postónica

postónica
posttònica

Vocabulario Castellano-Catalán. 2008.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • sílaba postónica — ► locución LINGÜÍSTICA La átona o no acentuada que viene detrás de la tónica en una palabra …   Enciclopedia Universal

  • Sílaba — (Del lat. syllaba < gr. syllabe .) ► sustantivo femenino 1 LINGÜÍSTICA Sonido o grupo de sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fónico entre dos depresiones sucesivas de la emisión de voz. 2 MÚSICA Cada uno de los dos o tres… …   Enciclopedia Universal

  • postónico — ► adjetivo LINGÜÍSTICA Se refiere al elemento de la palabra que está después de la sílaba tónica: ■ vocal postónica. * * * postónico, a (de «post » y «tónico») adj. Fon. Se dice de la letra o sílaba que va después de la que lleva el acento. * * * …   Enciclopedia Universal

  • postónico — {{#}}{{LM P31231}}{{〓}} {{[}}postónico{{]}}, {{[}}postónica{{]}} ‹pos·tó·ni·co, ca› {{《}}▍ adj.{{》}} Que está después de una sílaba tónica o acentuada: • En la palabra ‘trágico’, la sílaba ‘gi’ es la sílaba postónica.{{○}} …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Asmesnal — Saltar a navegación, búsqueda Castillo de Asmesnal Localización País …   Wikipedia Español

  • Oñate — Oñati Oñate Bandera …   Wikipedia Español

  • Rima — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase rima (desambiguación). Rima (del latín rhythmus y éste del griego rythmós) es la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la última vocal… …   Wikipedia Español

  • Sílaba tónica — Este artículo o sección sobre idiomas necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 14 de mayo de 2010. También puedes ayudar… …   Wikipedia Español

  • Subgrupo Galaico-Portugués — Las lenguas gallego portuguesas forman un subgrupo língüistico dentro del grupo ibero occidental que abarca las siguientes lenguas: Fala (España) Gallego (España) Portugués (Portugal) Eonaviego (España) Judeoportugués (Internacional) El antiguo… …   Wikipedia Español

  • muslo —     Esta palabra no es otra cosa que el final de la evolución en nuestra lengua del término latino ­musculu(m), al desaparecer la sílaba cu (es muy habitual que en la evolución hacia nuestra lengua caiga la sílaba postónica, es decir, la que está …   Diccionario del origen de las palabras

  • Rima — I (Del occitano ant. rima < lat. rhythmus , ritmo.) ► sustantivo femenino 1 POESÍA Igualdad entre los sonidos de dos o más palabras desde la última vocal acentuada. 2 POESÍA Forma en que se presenta esta igualdad de sonidos en una composición… …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”